- Detalles
- Escrito por: CarJCE
- Categoría: Alemania
- Visitas: 42
Heidelberg Castle, Germany
byu/Ironyfree_annie incastles
Una majestuosa ruina que cautiva por su historia y su ubicación dramática. El castillo se alza majestuosamente en la ladera del Königstuhl (la "Silla del Rey") a unos 80 m. sobre la ciudad vieja de Heidelberg. Las vistas desde el castillo sobre el valle del río Neckar y el casco antiguo son espectaculares.
Historia
La construcción comenzó en el siglo XIII. Durante siglos, fue la residencia de los Príncipes Electores del Palatinado, uno de los cargos más importantes del Sacro Imperio Romano Germánico. Estos gobernantes lo expandieron y embellecieron, convirtiéndolo en un palacio renacentista de primer nivel.
Su decadencia empezó en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), luego fue golpeada por rayos en 1764 y otra vez en el s. XIX lo que provocaron incendios devastadores que lo dejaron en ruinas.
![]() |
En el s. XIX los poetas y artistas del movimiento romántico (como Goethe) se enamoraron de sus ruinas pintorescas. Lo vieron como un símbolo de la fugacidad de la gloria humana, y su fama se extendió por toda Europa.
En este castillo se puede ver el barril de vino más grande del mundo (Grosses Fass), construido en el s. XVIII tiene una capacidad de más de 220.000 l., en su plataforma superior hay una pista de baile. En su interior se alberga el Museo de la Farmacia (Deutsches Apotheken-Museum) con instrumentos, laboratorios alquímicos y frascos de los s. XVII al XIX.
La terraza es el mirador perfecto para fotografiar la ciudad y el puente antigua (Alte Brücke).
Los Jardines (Hortus Palatinus), nunca se completaron, pero estos jardines renacentistas se diseñaron para ser la octava maravilla del mundo, hoy en día son un lugar tranquilo y agradable donde pasear.
Como llegar
- Funicular (Bergbahn), es la forma más popular y pintoresca. Sube desde el Kornmarkt en el centro de la ciudad.
- A pie, hay un camino empinado, pero muy bonito, que parte del centro histórico, 15 a 20 m.
Tiene una leyenda de un fantasma, el jinete del castillo, un caballero que por culpa de una maldición cabalga todas las noches por los muros del castillo. Todo y estar en ruinas, está bien conservado y vale la pena visitarlo para sumergirse en su atmósfera melancólica y romántica.
![]() |
![]() |
![]() |

- Detalles
- Escrito por: CarJCE
- Categoría: Alemania
- Visitas: 49
La lámpara Petromax fue creada en 1910 en Alemania por Max Graetz (1851-1937), funcionan quemando parafina vaporizada sobre una camisa incandescente de seda sintética impregnada con diversas sales.
byu/pululando inesHistorico
TIENDA |
La lámpara Petromax es una lámpara de queroseno (también funciona con gasolina blanca), famosa por su brillo extremo, robustez y fiabilidad. Es un icono del camping, la vida al aire libre y una herramienta valiosa en lugares sin electricidad.
La marca Petromax tiene sus raíces en Alemania, donde fue fundada a principios del siglo XX. El nombre es una combinación de "Petroleum" (queroseno) y "Maximum" haciendo referencia a su intensa luminosidad.
¿Cómo funciona?
La magia de Petromax reside en su sistema de presión, que la hace mucho más eficiente y brillante que una lámpara de queroseno simple.
- Precalentamiento: Se coloca alcohol en una pequeña copa debajo del generador (un tubo metálico con una mecha interna) y se prende. Esto calienta el generador.
- Presurización: Se bombea aire manualmente con una bomba incorporada en el depósito de combustible. Esto crea presión en el interior.
- Gasificación: La presión fuerza el combustible (queroseno) hacia arriba, a través del generador caliente. Al pasar por el generador caliente, el combustible se vaporiza instantáneamente.
- Combustión: Este vapor de combustible a presión sale por una boquilla diminuta y choca contra la mantilla (una malla de fibra cerámica). La mantilla al calentarse, se vuelve incandescente y produce una luz blanca intensa.
Características
- Luz muy brillante: Una Petromax puede generar entre 300 y 500 vatios de equivalencia con una luz incandescente, que permite iluminar una gran área.
- Combustible económico: Utiliza queroseno o gasolina blanca , combustibles relativamente baratos y fáciles de conseguir.
- Robusta y duradera: Está construida casi en su totalidad de latón y acero, lo que la hace muy resistente. Con un mantenimiento adecuado puede durar décadas.
- Autónoma: No necesita electricidad ni conexiones. Es ideal para emergencias, granjas o expediciones.
Como inconvenientes, podemos decir que su encendido es complejo, se calienta mucho con lo que no se puede tocar, ni dejar cerca de objetos inflamables. Las mantillas son frágiles y hay que cambiarlas periódicamente, el generador también se desgasta con el tiempo.
Modelos y alternativas
- Petromax HK 500
- Aida otra marca alemana de calidad similar o superior
- Réplicas asiáticas de precio más bajo, pero sus materiales y durabilidad son inferiores.
![]() |
![]() |
![]() |
- Detalles
- Escrito por: CarJCE
- Categoría: Alemania
- Visitas: 45
Michelstadt, Germany
byu/plutopiae inArchitecturalRevival
Michelstadt (pronunciación en alemán: /ˈmɪçl̩ˌʃtat/ (escucharⓘ)) es una ciudad en el sur de Hesse, Alemania. Está situada en el Odenwald entre Darmstadt y Heilbronn. También está cerca de Heidelberg. Es un centro importante de la artesanía del marfil, en el que se viene trabajando desde hace varios siglos. Su ayuntamiento es un edificio de 500 años de antigüedad y constituye uno de los edificios civiles más fotografiados del estado de Hesse Fuente: Wikipedia.
![]() |
![]() |
![]() |
- Detalles
- Escrito por: admin
- Categoría: Alemania
- Visitas: 441
Un palacio que se construyo en el año 1443 y por desgracia se demolió en los años 1950.
El Palacio de la Ciudad con el Foro Humboldt es un edificio muy especial y sin duda único en su forma en Berlín. Mientras que la fachada original del palacio se ha reconstruido fielmente en tres lados del edificio, el lado del Spree tiene un diseño moderno. El interior del palacio, con el Foro Humboldt, también es moderno.
Dominio público, Enlace
El palacio fue destruido casi por completo en un bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial en 1945. Su fin llegó en 1950: por orden de Walter Ulbricht, el magnífico edificio situado en el centro de Berlín fue demolido el 7 de septiembre de 1950 a pesar de las masivas protestas de la población.