Iguazu Falls, it is shared between Brazil and Argentina.
byu/AdventureMix inBeAmazed

Uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo.

Se encuentran en  la frontera entre Argentina (provincia de Misiones) y Brasil (estado de Paraná). Las cataratas son formadas por el río del mismo nombre Iguazú, que desemboca en el río Paraná. Ambos lados están protegidos como Parques Nacionales, el Parque Nacional Iguazú y el Parque Nacional do Iguaçu. Ambos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Las cataratas están formadas por 275 saltos de agua individuales (la mayoría del lado argentino) que se extienden a lo largo de 2,7 km.

La altura máxima de los saltos es de 80 m., siendo la más famosa la Garganta del Diablo, un imponente salto en forma de U de 150 m. de ancho y 82 m. de altura.

El caudal medio es de 1.500 m³/s, pero puede superar los 6.000 m³/s en la temporada de lluvias.

Flora y Fauna

Los parques albergan una biodiversidad increíble. Es común ver tucanes, coatíes, monos caí, mariposas de colores vibrantes y con alguna suerte un yacaré o jaguar.

Las cataratas están rodeadas de una densa selva subtropical que forma parte del ecosistema de la Mata Atlántica. 

El nombre viene del guaraní: "Y" agua, y "Guazu" grande.

La mejor época para visitarlas es otoño e invierno (abril a septiembre) cuando el clima es más fresco y hay menos probabilidad de lluvias torrenciales. En verano hace mucho calor y humedad, pero el caudal es máximo. Se recomienda emplear por lo menos dos días para el lado argentino y uno para el brasileño. Se aconseja llevar ropa cómoda, calzado antideslizante, impermeable o muda de ropa(te mojarás), repelente de insectos y mucha memoria en la cámara de fotos.

 

 

No hay comentarios

Pinterest

Artículos antiguos