- Detalles
- Escrito por: CarJCE
- Categoría: Psicología y Mente
- Visitas: 399
@motivajuanma Con esta #reflexion te enseño LA TÉCNICA DE LA PIEDRA GRIS. #creatorsearchinsights #piedragris #psicologia #narcisista #relaciones #pareja #Amor #amorpropio #autoestima #consejosdevida #consejosdeamor #relacionestoxicas #rupturaamorosa ♬ sonido original - Juanma | Mentor Emocional
La técnica de la piedra gris o "grey rock method" es una estrategia psicológica diseñada para lidiar con personas tóxicas, manipuladoras, narcisistas, especialmente en situaciones donde el contacto no puede evitarse por completo (familia, trabajo, paternidad compartida).
¿En qué consiste?
La idea es volverte aburrido emocionalmente para el manipulador, como una piedra gris (neutral, sin reacción). La atención, el drama, las emociones intensas son su combustible, sin este, el manipulador pierde su interés por ti.
¿Cómo aplicarla?
- Respuestas neutras. Usar palabras simples, monosílabos o frases como: "Ah, ya veo", "No sé", "Tal vez".
- Evitar compartir emociones. No expresar miedo, enojo o tristeza, es lo que busca el manipulador.
- Lenguaje corporal plano. Una postura relajada y expresión facial neutra.
- No discutir ni justificar. Ignorar provocaciones y debates.
- Limitar el contacto. Reducir las interacciones al mínimo necesario.
20 piezas de piedras naturales de río - Piedras lisas, grises y negras, tamaños variados 1.02-5.08 cm, ideales para decoración de arte, manualidades, acuarios y pintura de rocas, decoración de acuarios | Estilo moderno | Piedras lisas.
Ir a la tienda >>> |
- Detalles
- Escrito por: CarJCE
- Categoría: Psicología y Mente
- Visitas: 370
Comunicar en positivo significa transmitir mensajes de manera clara, empática y constructiva, evitando críticas destructivas o negatividad innecesaria.

Ser positivo nos ayuda
Oráculo del Sol Interior - Baraja de Lectura de Cartas en español para sanación y libertad, Guía de Luz y Amor para el invierno.
Ir a la tienda >>> |
- Enfócate en soluciones en lugar de problemas.
- "El informe tiene buena base, si añadimos más datos aquí, quedará más completo.
- Usa un lenguaje afirmativo. Evita palabras como "no", "pero" o "nunca" cuando puedas expresar lo mismo en positivo.
- Intenta llegar puntual, así empezamos todos a tiempo.
- Reconoce lo bueno antes de hacer una mejora.
- Me encanta cómo has estructurado el proyecto. Si ajustamos estos detalles será perfecto.
- Sé específico y constructivo.
- Si lo hacemos de esta otra forma, el resultado será más eficiente.
- Empatiza y valora los esfuerzos.
- Entiendo que es complicado, ¿qué tal si lo revisamos juntos?
- Evita juicios personales
- Sería genial si organizamos mejor estos archivos para encontrarlos rápido.
- Usa preguntas en lugar de órdenes
- ¿qué te parece si probamos de otra manera?
- Agradece y refuerza lo positivo.
- Gracias por tu esfuerzo. Valoro mucho tu ayuda.
un
- Detalles
- Escrito por: CarJCE
- Categoría: Psicología y Mente
- Visitas: 400
@alexroviracelma Desde que tengo uso de razón, he sentido el mundo con una intensidad distinta. Los detalles, los sonidos, los cambios sutiles en la naturaleza… todo me llegaba con una profundidad que a veces me abrumaba. Me dijeron muchas veces: “Eres demasiado sensible”, como si la sensibilidad fuera una carga y no un regalo. Y quizás a ti también te lo han dicho. Pero con los años entendí que la alta sensibilidad no es un defecto, sino un don. Es una manera de estar en el mundo, una forma de percibir la realidad con una riqueza inusual. No somos frágiles, al contrario: nuestra sensibilidad es una fortaleza cuando aprendemos a comprenderla, cuando dejamos de vernos como alguien que necesita cambiar y empezamos a vernos como alguien que puede transformar su sensibilidad en sabiduría, en creatividad, en compasión. Nos conmovemos con la belleza, nos duelen las injusticias, nos emociona el arte, la música, la naturaleza. Pero también necesitamos aprender a protegernos, a cuidar nuestro espacio, a poner límites. Porque lo que nos nutre, si es demasiado intenso, también nos puede agotar. Pero la sensibilidad bien gestionada es un don extraordinario. Es la capacidad de leer entre líneas, de entender antes de que se expliquen, de anticipar con intuición lo que otros solo ven con el tiempo. Por eso, si eres altamente sensible, no lo escondas. No lo reprimas. Acéptalo. Cuídalo. Porque no es una debilidad, es una luminosa capacidad. Y en este mundo que necesita más empatía, más arte, más conexión… tú eres necesaria o necesario. Gracias por estar aquí, Álex
♬ sonido original - Álex Rovira Celma
Desde que tengo uso de razón, he sentido el mundo con una intensidad distinta. Los detalles, los sonidos, los cambios sutiles en la naturaleza… todo me llegaba con una profundidad que a veces me abrumaba. Me dijeron muchas veces: “Eres demasiado sensible”, como si la sensibilidad fuera una carga y no un regalo. Y quizás a ti también te lo han dicho. Pero con los años entendí que la alta sensibilidad no es un defecto, sino un don. Es una manera de estar en el mundo, una forma de percibir la realidad con una riqueza inusual.
No somos frágiles, al contrario: nuestra sensibilidad es una fortaleza cuando aprendemos a comprenderla, cuando dejamos de vernos como alguien que necesita cambiar y empezamos a vernos como alguien que puede transformar su sensibilidad en sabiduría, en creatividad, en compasión. Nos conmovemos con la belleza, nos duelen las injusticias, nos emociona el arte, la música, la naturaleza. Pero también necesitamos aprender a protegernos, a cuidar nuestro espacio, a poner límites. Porque lo que nos nutre, si es demasiado intenso, también nos puede agotar. Pero la sensibilidad bien gestionada es un don extraordinario. Es la capacidad de leer entre líneas, de entender antes de que se expliquen, de anticipar con intuición lo que otros solo ven con el tiempo. Por eso, si eres altamente sensible, no lo escondas. No lo reprimas. Acéptalo. Cuídalo. Porque no es una debilidad, es una luminosa capacidad. Y en este mundo que necesita más empatía, más arte, más conexión… tú eres necesaria o necesario.
Características principales de las PAS
- Reflexionan mucho antes de actuar y analizan situaciones desde múltiples perspectivas.
- Son más reactivos a luces brillantes, ruidos fuertes, olores intensos o texturas molestas.
- Experimentan emociones (positivas y negativas) con mayor fuerza. Pueden llorar con facilidad o conmoverse profundamente con el arte o la naturaleza.
- Se abruman en entornos caóticos (centros comerciales, fiestas) y necesitan tiempos a solas para "recargarse".
- Detectan fácilmente el estado de ánimo de los demás y a menudo absorben las emociones ajenas.
- Les afectan más los reproches o los conflictos, pues los procesan de manera intensa.
Desafíos comunes.
- Sobrecarga emocional en situaciones estresantes.
- Dificultad para establecer límites (por complacer a otros).
- Sentirse incomprendidos (se les tacha de "demasiado sensibles").
- Mayor propensión al agotamiento (burnout) por su tendencia a la sobreestimación.
Fortalezas de las PAS
- Creatividad y apreciación artística. Muchos son artistas, escritores o músicos.
- Intuición desarrollada. Captan matices que otros pasan por alto.
- Conexiones profundas. Son amigos leales y buenos oyentes.
- Conciencia ética. Suelen valorar la justicia y la autenticidad.
Cómo gestionar la alta sensibilidad.
- Autocuidado Priorizar descanso y espacios tranquilos.
- Límites saludables. Aprender a decir "no" sin culpa.
- Mindfulness. Meditación o yoga para regular la sobreestimación.
- Seleccionar entornos. Evitar situaciones abrumadoras cuando sea posible.
Par de tapones para los oídos reutilizables de silicona suave con reducción de ruido, adecuados para adultos sensibles al ruido

Tapones para los oídos , sensibilidad al ruido
Ir a la tienda >>> |
- Detalles
- Escrito por: admin
- Categoría: Psicología y Mente
- Visitas: 368
Armonía con la naturaleza
432 Hz vibra en sintonía con frecuencias naturales (como la resonancia Schumann de la Tierra, 8 Hz).
Efecto en el cuerpo
Esta frecuencia, a diferencia de la estándar de 440 Hz de efectos contrarios, resonaría mejor con el agua de nuestro cuerpo (60%) promoviendo la relajación del mismo.
-
- Bajaría la presión de la sangre
- Calmaría los nervios
Reducción del estrés.
La música a 432 Hz puede disminuir levemente la ansiedad si la comparamos con la afinación estándar de 440 Hz.
La Fundación Rockefeller jugo un papel importante en la estandarización de la música a los 440 Hz. En 1939 fue el espónsor de una conferencia educativa sobre música en Europa, de esta, surgió la recomendación de afinar la música a 440 Hz, convirtiéndola en el estándar.
Músicos que demostraron interés por la frecuencia de 432 Hz.
- Prince se fijó y destaco la relación de 432 y la proporción áurea de la sucesión de Fibonacci.
- John Lennon supuestamente afino su piano a los 432 Hz.
Sucesión de Fibonacci
- 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89,...
- Proporción áurea , es un número irracional definido por: φ = (1 + √ 5) / 2 = 1,61803398875
- Relación entre Fibonacci y φ. Al dividir términos consecutivos de Fibonacci, el cociente se aproxima a φ.
Aplicaciones de la proporción áurea
- Arte y arquitectura: El Partenón, la Mona Lisa.
- Naturaleza: Disposición de las hojas, espirales en girasoles.
- Diseño: Composición visual "agradable" (rectángulos áureos).
Otros datos:
- 432 es perfectamente divisible por 9, un número sagrado en muchas tradiciones, y escala bien en octavas.
- 432.000 aparece en antiguos mitos cosmológicos de la cultura Babilónica e Hindú.
- En el hinduismo los ciclos Yuga duran 432.000 años
- El diámetro del sol es 864.000 millas = 432.000 x 2
Matemáticas y la proporción áurea.
-
- 432 x φ = 699,2 (casi 700, un número armónico)
- 432 / φ ≈ 267 cercano a los números Fibonacci 233 ó 377
- 432 es un número de Harshad (número divisible por la suma de sus dígitos: 4 + 3 + 2 = 9 ---- 432 / 9 = 48)
- Base de la pirámide de Giza = 432 unidades.
- En la cimática (vibración del sonido) la frecuencia de 432 genera patrones en forma de espiral parecidos a φ.
- Detalles
- Escrito por: admin
- Categoría: Psicología y Mente
- Visitas: 380
El único pájaro que se atreve a picotear un águila, es el cuervo. El águila no se molesta, ni se pelea con el cuervo, lo único que hace, es ir ascendiendo en su vuelo. Cuanto más asciende, menos oxígeno encuentra el cuervo para respirar y acaba por caer de su espalda.
Nosotros también tenemos que adoptar esta actitud frente a las personas que nos quieren molestar, distraer, enojar,.. Nos tenemos que centrar en seguir ascendiendo, seguir creciendo, seguir aprendiendo. Todos los seres que pretenden molestarnos, de alguna manera se irán cayendo por el camino, en nuestro ascenso.
Subcategorías
Espíritus, otros mundos
Espíritus, mundos paralelos, muerte, otros mundos, ovnis, ,...