Nervio vago

Nervio Vago

El nervio vago es como un "supernervio" o "el director de orquesta de nuestro cuerpo.

Es el décimo par craneal  y el nervio más largo y complejo del sistema nervioso autónomo (que controla las funciones involuntarias). Su nombre viene del latín "vagus" que significa "vagabundo", porque recorre una larga distancia desde el cerebro hasta varios órganos vitales en el abdomen.

Trayecto y conexiones.

Sale del tronco del encéfalo (en el cerebro) y se extiende hacia abajo, conectando con:

  • Cabeza y cuello: oído, garganta (laringe y faringe)
  • Tórax: Corazón y pulmones.
  • Abdomen: Estomago, hígado, páncreas, intestinos y riñones.

Es como una autopista de información bidireccional entre el cerebro y estos órganos.

Funciones principales

Su rol principal es ser el componente principal del sistema nervioso parasimpático el sistema de "descansar y digerir" que contrarresta el sistema simpático, "luchar y huir".

  1. Control cardíaco: disminuye la frecuencia cardíaca, es como el freno del corazón.
  2. Digestión, estimula la motilidad gastrointestinal y la producción de enzimas digestivas. Es esencial para el proceso de digerir.
  3. Respiración, controla el ritmo respiratorio, relajándolo y haciéndolo más lento.
  4. Reflejos, controla los reflejos como la tos, el estornudo, la deglución (tragar) y el vómito.
  5. Comunicación entre el cerebro y el intestino, transporta información del intestino al cerebro, influyendo en el estado de ánimo y el estrés. A esto se le llama "eje intestino-cerebro".
  6. Inflamación, regula la respuesta inflamatoria del cuerpo a través de la "vía colinérgica antiinflamatoria".
Tonía vagal.

La tonia vagal es un término que se refiere a la capacidad del nervio vago de activarse de manera eficiente. Una tonía vagal alta es muy deseable porque se asocia con:

  • Mejor regulación emocional.
  • Mejor resistencia al estrés.
  • Un sistema inmunológico más fuerte.
  • Menor inflación.
  • Mejor salud cardiovascular.
Problemas con el nervio vago.

Si el nervio vago no funciona correctamente (baja tonía vagal) puede contribuir a :

  • Problemas digestivos, gastroparesia (vaciamiento gástrico lento), estreñimiento.
  • Problemas cardíacos, taquicardias, sincope vasovagal (desmayo).
  • Trastornos del estado de ánimo, ansiedad, depresión.
  • Migrañas y fuertes dolores de cabeza.
  • Procesos inflamatorios crónicos.
Como estimular y cuidad el nervio vago.
  1. Respiración profunda y lenta, 6 respiraciones por minuto (inhalar 5 segundos, exhalar 5 segundos).
  2. Meditación y mindfulness, centrándonos en la compasión y la bondad.
  3. Exposición al frío, lavarse la cara con agua fría, duchas frías. El choque frío activa el nervio vago enseguida.
  4. Ejercicio físico regular
  5. Humor y conexión social, reír a carcajadas y mantener relaciones sociales positivas lo estimulan.
  6. Tararear, cantar o gargarizar, Estas actividades vibran en las cuerdas vocales que están inervadas por el nervio vago.
  7. Masajes, masajear suavemente los lados del cuello o las plantas de los pies.
  8. Alimentación probiótica intestinal sana promueve una buena señalización vagal.

El nervio vago es un puente vital entre nuestra mente y nuestro cuerpo. Su salud es crucial para el equilibrio físico y mental.


@salud.poderosa ¿Y si tus antojos no vienen de tu mente… sino de tu intestino? Dentro de ti vive una comunidad de bacterias. Algunas te ayudan. Otras… te sabotean. Y no es metáfora: es fisiología. Tu intestino está conectado con tu cerebro por una autopista directa: el nervio vago. Cuando tu flora intestinal está en equilibrio, produce serotonina, dopamina y GABA. Y tú te sientes en calma, saciada, con energía. Pero si hay disbiosis (desequilibrio bacteriano), ciertas cepas patógenas toman el control y te piden azúcar, harinas, procesados. No es hambre emocional. Es inflamación. Es tu cuerpo pidiendo ayuda. ❌ Alimentos que deberías reducir: - Azúcar - Harinas refinadas - Ultraprocesados - Edulcorantes artificiales - Alcohol - Lácteos industriales - Grasas trans Estos generan más disbiosis, antojos y ansiedad. ✅ Alimentos que deberías priorizar: 🥕 Vegetales prebióticos: Ajo crudo, cebolla, puerro, alcachofa, espárragos, endivias, zanahoria cruda, manzana con piel, pepino, plátano verde, semillas de chía y lino, boniato frío. 🧂 Fermentados (probióticos): Chucrut crudo, kéfir, yogur natural, kimchi, miso, kombucha, pickles naturales. 🔁 Fibra + bacterias buenas = el combo que sana tu intestino y tu mente. No se trata de dejar el azúcar. Se trata de recuperar el control desde dentro. Tu intestino no solo digiere: también piensa, siente y dirige tu bienestar. 🌿 ¿Sientes que lo que comes influye en cómo te sientes? Te leo 👇 #saludpoderosa #microbiota #nerviovago #intestinosano #prebioticos #fermentados #inflamacionsilenciosa #comerconsciente #sanaciondesdeadentro #saludintestinal ♬ sonido original - Salud Poderosa

Cápsulas probióticas para mujeres: soporte para la salud intestinal y el sistema inmunológico

Probiótico 20 cepas 40 mil millones de UFC con Inulina y Zinc.

Bioflora Bienestar - Probiotico con bifidobacterias y alto contenido en fibra.

 

No hay comentarios

Pinterest

Artículos antiguos