- Detalles
- Escrito por: CarJCE
- Categoría: Animales
- Visitas: 70
The most beautiful slug in the world
byu/Imustash inawesome
Nudibranquios
Los nudibranquios (Nudibranchia) son un orden de moluscos gasterópodos sin concha, de la infraclase de los opistobranquios, comúnmente llamados babosas de mar. Su nombre científico significa "con las branquias al desnudo". Muestran colores muy variados y llamativos y formas sinuosas.
De costumbres bentónicas, la mayoría pasan su vida adulta en el fondo del mar; algunas especies son pelágicas. Pueden vivir prácticamente en todas las profundidades en agua salada, pero consiguen su mayor tamaño en aguas profundas; hay más diversidad en aguas cálidas y poco profundas. Su dieta es carnívora y se alimentan de otros invertebrados y hasta de los huevos de otros nudibranquios; para ello usan una lengua abrasiva llamada rádula. Son animales venenosos y con un eficiente sistema de defensa. Son hermafroditas y se reproducen en los meses de primavera y verano.
Fuente : Wikipedia
Berghia coerulescens
Descrita originalmente en la costa mediterránea francesa, esta especie también se conoce en diferentes localidades a lo largo del Mediterráneo central y occidental (incluido el mar Adriático). También se encuentra en el océano Atlántico, desde las costas de Bretaña hasta las islas Canarias.
Ahora se sabe que la distribución de Berghia coerulescens se limita al Atlántico oriental y al mar Mediterráneo. Fuente: Wikipedia
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com
- Detalles
- Escrito por: CarJCE
- Categoría: Animales
- Visitas: 307
Los tapires son mamíferos fascinantes y poco conocidos.
Clasificación y especies
Pertenece al orden Perissodactyla (ungulados de dedos impares), junto a caballos y rinocerontes, no a los cerdos.
4 especies existentes:
- Tapir brasileño o de tierras bajas (Tapirus terrestris): Sudamérica.
- Tapir de montaña (Tapirus pinchaque): Andes de Colombia, Ecuador y Perú.
- Tapir de Baird (Tapirus bairdii): Centroamérica y noroeste de Sudamérica.
- Tapir malayo (Tapirus indicus): Sudeste asiático (única especie asiática).

Características físicas
- Tamaño: 1.8 a 2.5 metros de largo y 300-400 kg (varía por especie).
- Morro prensil: Flexible, similar a una mini trompa, para arrancar hojas y frutos.
- Pelaje: Los adultos sudamericanos son pardos/grisáceos; el malayo tiene cuerpo negro con lomo y flancos blancos.
- Crías: Rayas y manchas blancas para camuflaje, que desaparecen a los 6-12 meses.
Hábitat y comportamiento
- Ambiente: Selvas tropicales, bosques húmedos y zonas montañosas, siempre cerca de agua.
- Nocturnos/crepusculares: Activos de noche o al amanecer/atardecer.
- Nadadores expertos: Usan ríos para escapar de depredadores (jaguares, tigres, etc.).
- Solitaria: Excepto en época reproductiva o madres con crías.
Alimentación y rol ecológico
- Herbívoros: Hojas, brotes, frutas y bayas.
- Dispersores de semillas: Clave para la regeneración de bosques, ya que sus heces esparcen semillas.
Conservación
- Amenazas: Deforestación, caza furtiva (por carne/piel) y baja tasa reproductiva (gestación de 13 meses, 1 cría por parto).
- Estado: Todas las especies están en peligro (UICN). Proyectos como la **Iniciativa Tapir** trabajan en su protección.
Cultura
- Leyendas indígenas: En algunas culturas amazónicas, se les considera "jardineros del bosque" o guardianes de la naturaleza.
- Simbolismo: Representan humildad y conexión con la tierra en tradiciones sudamericanas.
Curiosidades
- Longevidad: Viven 25-30 años en libertad.
- Sonidos: Emiten silbidos agudos para comunicarse.
- Huellas: Forma redondeada, con tres dedos visibles.
- Detalles
- Escrito por: CarJCE
- Categoría: Animales
- Visitas: 278

Los Phasmatodea, comúnmente conocidos como insectos palo o insectos hoja, son un orden de insectos fascinantes por su capacidad de mimetismo.
- Camuflaje excepcional
- Apariencia: Imitan ramas, hojas o líquenes para confundirse con su entorno y evitar depredadores. Algunos incluso se mecen como hojas al viento.
- Colores: Suelen ser verdes, marrones o grises, adaptándose a la vegetación donde habitan.
- Distribución y hábitat
- Regiones: Principalmente en zonas tropicales y subtropicales (ej. Sudeste Asiático, Amazonía, Australia), aunque hay especies en climas templados.
- Ambiente: Bosques, jardines y áreas con abundante vegetación, donde se alimentan de hojas.
- Alimentación
- Dieta: Exclusivamente herbívoros. Algunos son especialistas (ej. se alimentan de una planta específica), mientras otros son generalistas.
- Reproducción
- Partenogénesis: Muchas especies se reproducen sin machos, especialmente en ausencia de pareja.
- Huevos: Parecen semillas, lo que los protege de depredadores. Pueden tardar meses en eclosionar.
- Comportamiento y defensa
- Nocturnos: Activos de noche para evitar ser detectados.
- Autotomía: Algunos pierden patas para escapar, regenerándolas en mudas posteriores.
- Otros mecanismos: Secretan sustancias irritantes o "fingen" estar muertos (tanatosis).
- Importancia ecológica.
- Presas: Son alimento para aves, reptiles y otros insectos.
- Plagas: En algunos casos, como especies invasoras (ej. *Extatosoma tiaratum* en Australia), pueden dañar cultivos.
- En cautiverio
- Mascotas populares: Fáciles de cuidar. Requieren hojas frescas (ej. zarza, roble) y un terrario ventilado.
- Manejo: Frágiles; deben manipularse con suavidad para evitar daños.
- Curiosidades
- Tamaño: Varían desde 1.5 cm (*Timema*) hasta más de 60 cm (*Phobaeticus chani*).
- Longevidad: Viven entre 6 meses y 2 años, según la especie.
- Historia evolutiva: Fósiles de hace más de 40 millones de años, vinculados a plantas antiguas.
En resumen, los Phasmatodea son maestros del disfraz, con adaptaciones únicas que los hacen esenciales en sus ecosistemas y criaturas intrigantes para estudiar o mantener como mascotas.