Hongo antagonista
Un hongo antagonista es un tipo de hongo que actúa como agente de control biológico, inhibiendo o suprimiendo el crecimiento de otros microorganismos patógenos como: hongos, bacterias, nematodos que afectan a plantas u otros hongos.
Mecanismos de acción:
- Competencia, compite por los nutrientes y el espacio con el malo.
- Antibiosis, produce algo que inhibe o incluso mata al malo.
- Parasitismo, ataca directamente al malo mediante microparasitismo.
Ejemplos
- Trichoderma spp (usado contra Fusarium, Rhizoctonia, Pythium.
- Gliocladium spp. (contra hongos del suelo).
- Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae (contra plagas de insectos).
Aplicaciones
- Agricultura sostenible (reducción de pesticidas químicos).
- Protección de cultivos (hortalizas, frutales, cereales).
- Bioremediación de suelos contaminados.
Penicilio
El penicilio (o Penicilium) es un género de hongos filamentosos muy conocido, que incluye especies con roles diversos: algunas son antagonistas de patógenos, mientras que otras pueden ser perjudiciales.
Especies de Penicilium con actividad antagonista
- Penicilium Chrysogenum (o P notatum), producir penicilina
- Penicilium oxalicum, produce ácido oxálico y enzimas que degradan paredes celulares de otros hongos.
- Penicilium digitatum (y P. italicum), patógeno en los cítricos(moho verde, azul)
- Penicilium bilaiae, promueve el crecimiento vegetal al solubilizar fósforo en el suelo.